miércoles, 17 de octubre de 2012 |
Novedades fiscales en el mundo de las apuestas para 2013
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 incluye varias novedades respecto a los juegos de apuestas. Se permitirá que las pérdidas de las apuestas 'online' se descuenten del importe de las ganancias del juego obtenidas en un mismo periodo impositivo.
En el lado opuesto, a partir de 2013 habrá que tributar un 20% para los premios de Loterías superiores a 2.500 euros. Los premios de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) estaban hasta ahora exentos del pago de impuestos, según la Ley 35/2006.
El mundo de las apuestas por Internet está en pleno auge y cada vez son menos lo que mantienen reticencias al respecto.
En la web pueden encontrar reseñas sobre todas las casas de apuestas online, como Bwin. Hay incluso sitios especializados en analizarlas, explicando los pros y los contras de cada una de ellas, métodos de pago aceptados, bonos disponibles, etc.
A partir de todas estas características puntúan numéricamente en una escala del 1 al 10 a la casa de apuestas en cuestión.
Con respecto a los casos de fraude, conviene aclarar que nunca afectan a los apostantes que juegan limpio. Las casas de apuestas son las primeras interesadas en combatir las apuestas fraudulentas, como las que se vienen dando por parte de deportistas. Gracias a la alerta de una casa de apuestas, la justicia francesa ha abierto una investigación por la posible implicación de ocho jugadores del equipo de balonmano del Montpellier, actual campeón de Liga, en un caso de apuestas ilegales, según ha desvelado la televisión pública France 3.
Los hechos se remontan al pasado 12 de mayo. El Montpellier ya era matemáticamente campeón de Liga de balonmano y se enfrentaba en Rennes al modesto Cesson Sevigné contra el que cayeron 31-28. Ese día, pesos pesados como Karabatic o Samuel Honrubia no jugaron. De haber perdido ese partido, el Cesson hubiese terminado con 18 puntos, los mismos que Istres que sí que descendió de categoría. Esta actuación podría haber reportado, a ellos o a sus allegados, unos 200.000 euros.
|
Modificado el ( jueves, 18 de octubre de 2012 )
|
|
|
|
|
| |
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José
Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes
nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la
historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo
y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael
Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas
Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo
año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre
amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la
epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó
materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo
protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella
famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada
año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el
ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la
cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la
votiva y popular Fiesta de "Las Marías"
Ver
reportaje >> |
|
|
O P I N I Ó N |
ESPEJISMO CON LA ROJA
Por Erasmo Quintana
La práctica del fútbol profesional, bien entendida, es más que un
deporte. Para empezar es un estado de ánimo, es psicología, es
disposición, es confianza colectiva. La selección nacional española, la
“Roja”, alcanzó los triunfos que la hicieron campeona de Europa primero
y campeona del Mundo después porque en sus mochilas los jugadores
llevaban algunas de las condiciones apuntadas, a las que sumó seriedad,
rigor, modestia y trabajo, mucho trabajo. Y fe siempre en la victoria. |
Leer más...
|
|
|