|
Inicio 1811-2011 |
Ciudad de Guía, 25 de febrero de 2021
|
|
|
ESPECIAL
1811-2011 |
200 AÑOS DE LA FIESTA DE LAS MARÍAS
|
|
En 1811 regía el pueblo, en calidad de Alcalde Real, don José Almeida Domínguez, y destacaban como figuras preeminentes nacidas en Guía tres nombres propios que han pasado a la historia de Canarias: el escultor José Lujan Pérez, el canónigo y diputado Pedro José Gordillo, y el militar y poeta Rafael Bento y Travieso.
Por otro lado, de todas las epidemias que azotaron las islas Canarias en el siglo XIX, Guía sufrió especialmente ese mismo año una de las que causaron mayores estragos, la fiebre amarilla.
Y por si fuera poco, en pleno padecimiento de los efectos de la epidemia apareció una nueva plaga, la de langosta, que arrasó materialmente todo lo que estaba plantado y que hizo protagonizar a los vecinos de las medianías guienses aquella famosa promesa de que si les libraba el Cielo de la plaga, cada año sacarían a la Virgen de Guía en procesión. Cumplióse el ruego, llovió tanto en la comarca que las aguas acabaron con la cigarra y desde entonces en Guía se celebra cada septiembre la votiva y popular Fiesta de "Las Marías" (Pedro Gonzalez-Sosa). Leer más ...
|
|
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL 200 ANIVERSARIO >>>
|
1 |

IR A LA PÁGINA
OFICIAL DE DE LAS MARÍAS
>>> |
|
|
|
| |
Luján: familia e infancia
José
Luján Pérez nació en el guiense pago de Las Tres Palmas, el día 9 de
mayo de 1756. Fue hijo de un matrimonio de labradores regularmente
acomodado y el segundo de cinco hermanos. Por Pedro González-Sosa
|
Leer más...
|
|
SOBRE EL LEGADO DE LUJÁN PÉREZ María Petra, al son de las horas
Nuestro
insigne imaginero D. José Luján Pérez, no sólo nos legó su abundante y
excelsa obra escultórica, sino también que su última voluntad fue la
donación del reloj de la parroquia. La vida en nuestra ciudad palpita bajo el bienhechor influjo de los sones de la campana de nuestro reloj. Y así mismo, bajo su influjo, hemos querido revivir su historia. Nuestro insigne imaginero D. José Luján Pérez, no sólo nos legó su abundante y excelsa obra escul-tórica, sino también que su última voluntad fue la donación del reloj de la parroquia. Por Joaquín Rodríguez.
|
Leer más...
|
|
LA EPÍSTOLA
Por Javier Estévez
Mi querido José: La fiebre
amarilla nos mata, nos reduce, nos angustia. La desesperanza empieza a
filtrarse entre nosotras: aún no hay síntomas de debilitamiento de la
misma. Lejos de atenuar, creemos que se encuentra en su paroxismo: el
pasado mes de noviembre fallecieron 106 vecinos; Guía se despuebla, se
exaspera. Es tal nuestra desesperación que hoy me ha parecido ver hasta
a los adoquines de nuestras calles contagiados, a pesar de su
naturaleza basáltica. Nada se le resiste a esta epidemia.¡Es terrible,
José! |
Leer más...
|
|
El Canónigo Gordillo en Cuba

Por Sergio Aguiar Conferencia impartida por Sergio Aguiar Castellano en el Salón del Plenos del Ayuntamiento de Guía, en las Fiestas de la Virgen de 1994, con motivo del 150 aniversario de la muerte de Pedro Gordillo y Ramos, Canónigo Gordillo. |
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 1 2 Siguiente > Final >>
|
|
|
|
|
| |
|
2.500 IMÁGENES
|
LA RAMA 2011
441 FOTOS |
 |
IMÁGENES DE LA
ROMERÍA 2011 (1/2)
1.000 FOTOS |
 |
IMÁGENES DE LA
ROMERÍA 2011 (2/2)
700 FOTOS |
 |
AUTOR: JOSÉ MANUEL VEGA
EDITOR: GuiadeGrancanaria.Org |
|
Leer más...
|
José Luján Pérez

El escultor José Luján Pérez es, sin duda, el artista guiense de mayor
proyección y lustre; ello es debido no sólo a la gran calidad de sus
obras, sino también por lo extensa de ésta, ya que esculpe para todas
las islas, pero sobre todo para Gran Canaria y Tenerife. |
Leer más...
|
Pedro Gordillo y Ramos (CANÓNIGO GORDILLO)
Nacido en Guía de Gran Canaria el 6 de mayo de 1773, fue
hijo de una familia numerosa cuyo padre se dedicaba a la fabricación de
sombreros. Tras una primera infancia en su villa natal, sería acogido
bajo la protección del historiador José Viera y Clavijo pasando a
residir en Las Palmas. Personaje político de gran trascendencia en la
historia de Canarias al ser diputado en las Cortes de Cádiz, donde se
aprobó la primera constitución española, en 1812. |
Leer más...
|
Rafael Bento y Travieso 
Posiblemente sea Rafael Bento y Travieso (ilustrado nacido en Guía) el iniciador del romanticismo en Canarias desde el punto de vista histórico. Hombre
liberal, enciclopedista, defensor de la Constitución y amante de la
libertad, fue vigilado y perseguido por la Inquisición que no aceptaba
la libre (y a veces jocosa) exteriorización de su pensamiento
progresista.
|
Leer más...
|
 |
LAS
FIESTAS DE 2008 y 2009 |
|
REPORTAJE DE 2010
|
|
|
|
|
|
Uso de cookies
|
Esta Web utiliza cookies
propias y de terceros, para permitir el acceso y mejorar nuestros
servicios, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias
mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúas
navegando, consideramos que aceptas su uso. |
|
Más información
aquí |
Navegando por nuestro
sitio aceptas los términos de la web |
Quienes somos
// Mapa web
//
Aviso legal
//
Política de privacidad |